April 14
Español abajo
President Laurentino Cortizo addressed the nation, confirming that quarantine measures will continue indefinitely after April 15. He gave no exact dates, but indicated that restrictions will be lifted little by little, sector by sector, and according to the recommendations of the Ministry of Health. “We all want the quarantine to be lifted, but we need it and it is giving results for Panama…The WHO (World Health Organization) has warned of a fatal outbreak if the quarantine is unexpectedly lifted; here it will be done gradually.” detailed President Cortizo. According to the president, the current plan is to keep acquiring protective and sanitary gear, medical equipment (beds, respirators, and vital sign monitors), to continue widespread testing and begin to conduct serological studies. The function of serological studies is to identify antibodies. The Gorgas Institute is currently working on this right now and they should begin to start testing healthcare workers and the public officials next week to see who has developed immunity.
As of April 14 there are 3,574 accumulated cases of COVID-19 in Panama (102 new). There have been 16,053 tests conducted (486 in the last 24 hours). Dr. Rosario Turner, Minister of Health, informed the public that recoveries will now be reported in two ways: “epidemiological recovery” and “clinical recovery.” A clinical recovery refers to a patient that becomes asymptomatic and no longer has any symptoms of COVID-19 after 14 days. As of today there are 1,809 clinical recoveries (95 new). Epidemiological recoveries are based on patients who have clinically recovered and since tested negative two times for the virus. There are 72 epidemiological recoveries as of April 14 (11 new).

Confirmed COVID-19 cases by providence, April 14, 2020.
Of the 3,572 accumulated cases, 3,071 are in home isolation (702 in hotels), 336 are hospitalized (106 in ICU) and there have been 95 deaths. There are still only four cases in the province of Bocas del Toro. Five had been reported yesterday and the day before, but on both occasions it was the same error that MINSA had made before where a patient is from Bocas del Toro but not currently living there. There are still only four confirmed cases of COVID-19 in the province of Bocas del Toro; the patient from Guabito has recovered and the other three are in the Changuinola area in home isolation.
Dr. Rodrigo De Antonio presented a data analysis on COVID-19 cases in Panama. He pointed out that case numbers indicate that 3 out of every 5 cases are men (62%) and that the age ranges with the highest incidences of case numbers are 20-39 and 40-59 years old. Dr. De Antonio also mentioned the regions with the highest case rates and alluded to the idea of the Ministry of Health using the data to suggest when, where, how and for whom restrictions may be lifted or increased.

Graph illustrating the duplication of cases rate. At 9.4 days, Panama is nearing is 10 or more day goal.
Dr. De Antonio also presented an updated graph on duplication rate of the virus, which is currently at 9.4, which is to say that at the current rate case numbers are on a path to double every 9.4 days. The goal for not overloading the healthcare system in Panama is for this number to be 10 or more. He also presented the “effective reproduction rate,” which indicates how many others, on average, each patient is expected to infect. The current rate is R1.4 and the goal is to have this number be R1 or less (each patient infects one other person or less). The doctor also presented an updated projection for case numbers for the next month, for May 12. The least optimistic projection for this date is 9,912 cases and the goal is to limit the case numbers to between 5,877 and 7,398. At between 5,000 – 7,000 cases on May 12, medical supplies and healthcare resources should be able to handle that demand.

Projections for case numbers into the next month, ending with May 12. 5,877 is the goal, 7,398 is the average estimate and 9,912 is the least optimistic scenario.
————————————————————————————————————————————————–
14 de abril
La cuarentena continúa después del 15 de abril: “Todos queremos que se levante la cuarentena, pero esta la necesitamos y está dando resultados para Panamá” – Presidente Cortizo.
El presidente Laurentino Cortizo se dirigió a la nación, confirmando que las medidas de cuarentena continuarán por un periodo indefinido después del 15 de abril. No dio fechas exactas, pero indicó que las restricciones se reducirán de a poco, sector por sector, y de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud y los epidemiólogos. “Todos queremos que se levante la cuarentena, pero ésta la necesitamos y está dando resultados para Panamá…La OMS ha advertido sobre un rebrote mortal si se levanta la cuarentena de forma improvisada; aquí se hará de manera gradual.” detalló el presidente. Según el presidente, el plan actual es de continuar adquiriendo equipos de protección, sanitarios y médicos (camas, respiradores, y monitores de signos vitales), para facilitar la administración de pruebas generalizadas y empezar a administrar pruebas serológicas. La función de los estudios serológicos es de identificar los anticuerpos. El Instituto Gorgas está actualmente trabajando en este en estos momentos y deberían estar empezando a administrar las pruebas a los trabajadores de salud y a los oficiales públicos durante la siguiente semana para poder ver quienes han desarrollado una inmunidad.
Hasta el 14 de abril hay un total de 3,574 casos acumulados del COVID-19 en Panamá (102 casos nuevos). Han habido un total de 16,053 pruebas administradas (486 en las últimas 24 horas). La Dra. Rosario Turner, Ministra de Salud, le informó al público que las recuperaciones ahora se van a reportar de dos maneras: “Recuperación epidemiológica” y recuperación clínica.” La recuperación clínica se refieren a los pacientes que ya no presentan síntomas del COVID-19 después de 14 días. Hasta el día de hoy hay un total 1,809 recuperaciones clínicas (95 nuevas). Las recuperaciones epidemiológicas están basadas en los pacientes que se han recuperado clínicamente y después resultan negativos al virus dos veces. Hay 72 recuperaciones epidemiológicas hasta el 14 de abril (11 nuevas).

Cases de COVID-19 en Panamá por provincia, 14 de abril, 2020
De los casos acumulados, 3,071 están en cuarentena domiciliaria (702 en hoteles), 336 están hospitalizados (106 en UCI) y ha habido 95 defunciones. Aún hay sólo cuatro casos en la provincia de Bocas del Toro. Cinco fueron reportados ayer, pero fue el mismo error que el MINSA había hecho antes en donde el paciente es de Bocas del Toro, pero actualmente no vive aquí. Aún hay sólo cuatro casos confirmados del COVID-19 en la provincia de Bocas del Toro, la señora de Guabito se ha recuperado y los otros tres están en el área de Changuinola en cuarentena domiciliaria.
El Dr. Rodrigo De Antonio presentó un análisis de datos de los casos de COVID-19 en Panamá. El señaló que los números de casos indican que 3 de cada 5 casos son hombres (62%) y que las edades varían con una incidencia más alta de números de casos están entre 20-39 y de 40-59 años. El Dr. De Antonio también mencionó las regiones con las tasas de casos más elevadas y aludió a la idea del Ministerio de Salud de utilizar los datos para sugerir cuándo, dónde, cómo y para quienes las restricciones deben ser canceladas o incrementadas.

Gráfico que ilustra la duplicación de la tasa de casos. A los 9,4 días, Panamá se acerca a su meta de 10 o más días.
El Dr. De Antonio también presentó una gráfica sobre la tasa de duplicación del virus, lo cual está actualmente en 9.4, lo que indica que con este ritmo actual los números de casos están en camino a duplicarse cada 9.4 días. La meta para no saturar el sistema de salud de Panamá es que este número sea 10 o más. El también presentó la “tasa efectiva de reproducción,” la cual indica cuántos otros, en promedio, se espera que cada paciente pueda infectar. La tasa actual es de R1.4 y la meta es que este número sea R1 o menos (cada paciente infecta sólo a una persona más o menos que eso). El doctor también presentó una proyección actualizada para el número de casos del siguiente mes, para el 12 de mayo. La proyección menos optimista para esta fecha es de 9,912 casos y la meta es de limitar el número de casos de entre 5,877 y 7,398. Con la cifra de 5,000 a 7,000 casos para el día 12 de mayo, los suministros médicos y recursos del cuidado de la salud deberían poder manejar la situación.

Las proyecciones para los números de casos para el próximo mes, terminando con el dia 12 de mayo. El objetivo es 5.877, el promedio es 7.398 y el escenario menos optimista es 9.912.
Has anyone given a “reason” for cutting off alcohol sales?