
¿En Bocas del Toro qué haces cuando te encuentras con CIENTOS de bolsas de basura apiladas a montones dentro y encima de los manglares? ¿Qué haces cuando le informas una y otra vez a las agencias distintas a las que esperarías que reaccionarán y absolutamente nada sucede?
En serio. Lo pregunto de parte de algunos amigos…
El 13 de mayo de 2023, unos huéspedes de Over the Water Rentals salieron a pasear en kayak por la tarde en la Bahia de Saigón. Se sorprendieron al ver lo que parecía ser un “río de bolsas de basura naranjas” flotando en una larga fila a lo ancho de la bahía. Los kayakeros siguieron las bolsas para ver de dónde venían tan solo para descubrir literalmente cientos de bolsas de basura completamente llenas y desechos variados; apilados a montones encima de los manglares.
Regresaron para contarle a sus anfitriones, Claudia y Marlin, quienes se fueron de inmediato con sus invitados en kayaks para ver por sí mismos y explorar la zona más a fondo. Se quedaron impactados y consternados al encontrar un total de cinco de estos vertederos de basura clandestinos en los manglares; MONTAÑAS de desechos materiales amontonados en un ecosistema tan precioso e importante.
– English version of the article –
Estos vertidos ilegales se encontraron en los manglares más cercanos al sitio de buceo conocido como Barco Hundido / Old Ferry / Old Wreck; en la costa suroeste de Isla Colón, cerca la bahia Saigon, no lejos de la pista del aeropuerto. Se pueden ver las montañas de bolsas desde cerca del sitio de buceo, donde hay múltiples vertederos en manglares a lo largo de “Punta Manglar”.
“Pañales; un montón de pañales. No sé cuántos meses de [pupú]. Fue repugnante. Colchones, estufas, cojines, lavadoras, bicicletas”, recuerda Claudia.
Marlin y Claudia llenaron su barco con una muestra de 12 de las bolsas más recientemente depositadas. Antes de llevar las bolsas al vertedero adecuado, se pusieron sus guantes de goma y sus gorros de detective, y abrieron algunas de las bolsas naranjas para ver qué podían descubrir sobre la fuente de esta monstruosidad ecológica.
¿Qué encontraron? Estados de cuentas bancarias, menús, recibos, folletos y varios documentos, en su mayoría en inglés, que apuntan a al menos tres conocidos negocios de hospitalidad en Isla Carenero.
¿Qué negocios? No los revelaremos en esta nota. “¡Nómbralos y avergüénzalos!” es lo que seguramente dirán algunas personas, pero no, eso no es lo que haremos en este momento.
Después de reflexionar, Claudia y Marlin están seguros de que estos negocios no tirarían su basura en los manglares conscientemente. La explicación mucho más plausible es que depositaron su confianza y entregaron su dinero a un “recolector de basura pirata”, alguien que eligió contribuir a esta montaña desastrosa en lugar de encargarse de transportar la basura al vertedero aprobado en Isla Colón.
En nuestra entrevista, Claudia y Marlin prefirieron no compartir los nombres de los negocios con The Bocas Breeze, ni se acercaron personalmente a estos negocios. No quieren involucrarse en medio de nada, dejando esta tarea en manos de las autoridades para realizar cualquier investigación oficial.
Todos tenemos la esperanza de que este artículo llegue a la comunidad empresarial de Carenero y que alguien se dé cuenta de que podrían haber entregado su basura de manera involuntaria a una persona sin escrúpulos.
“¿Dónde están las autoridades?” es la siguiente pregunta en la sección de comentarios. Bueno, lo primero que hicieron Claudia y Marlin después de su investigación informal fue informar todos sus hallazgos al Ministerio de Ambiente. Indicaron dónde se encuentran las montañas de basura en los manglares, proporcionaron fotos y les mostraron las evidencias que apuntaban a los negocios en Carenero para que las autoridades pudieran llevar a cabo su propia investigación oficial.
Después de múltiples visitas, Claudia y Marlin se encontraron con excusas cuando se trataba de ir a visitar los vertederos, retirar la basura o darle seguimiento a cualquiera de las pruebas que habían presentado. Siempre era “el jefe no está aquí”, “vuelvan más tarde”, “no tenemos lancha”.
Marlin y Claudia si tienen una lancha y se ofrecieron a llevar a los funcionarios para que vieran por sí mismos, pero aún así, no tomaron cartas en el asunto.
También informaron sus hallazgos al municipio de Bocas del Toro y a la línea de atención ciudadana 311 en la Ciudad de Panamá, pero al momento de esta publicación, no ha habido participación de ninguna parte con respecto a sus informes sobre el vertedero de basura en los manglares.
“Esperamos y esperamos; porque todos los demás asuntos que hemos informado, aguas negras, tuberías con fugas, todos fueron atendidos de alguna manera, pero la basura de los manglares nunca lo fue”, dicen los residentes de Saigón Bay. “No hubo seguimiento, así que decidimos tomar el asunto en nuestras propias manos”.
El 28 de julio, Claudia y Marlin reunieron a otros ocho voluntarios y algunos vecinos con lanchas. Ofrecieron combustible a todos, reunieron todos los suministros necesarios y se dirigieron a los vertederos clandestinos. El equipo retiró tanto como pudo en un día de trabajo; limpiando la mayoría de tres de los cinco vertederos. Estiman que se retiraron cuatro toneladas de basura ese día; más de 300 bolsas.
“Nuestras espaldas estaban destrozadas”, bromeó Claudia a medias. “Solo se puede hacer tanto en un día”. Describieron lo pesadas que estaban las bolsas después de estar empapadas de agua y haber estado allí tanto tiempo.
Al final, Claudia y Marlin estiman que se retiró aproximadamente un tercio de la basura. Sin importar cuánta basura todavía quede, estos primeros actos son nada menos que heroicos.
The Bocas Breeze elogia a Claudia y Marlin por todos sus esfuerzos para investigar, notificar a las autoridades, tomar la iniciativa de organizar una limpieza y felicita a todos los que se unieron donando su tiempo y recursos a esta digna causa. Respeto a los vecinos de Saigón que ayudaron. Para aquellos que quieran unirse la próxima vez, jueves 2 de noviembre es su oportunidad.
Otro héroe que emerge de esta trágica historia es Gabina Cerrud y familia, representando a la empresa Transporte Múltiple Cholo Cabaña, un respetado recolector de basura legítimo en el archipiélago. No solo se encargaron de desechar adecuadamente de esta gran cantidad de basura retirada de los manglares de forma gratuita, sino que también pusieron su muelle completamente a disposición para recibir las bolsas y las abrieron allí para separar los materiales reciclables. Incluso se unieron al grupo de voluntarios personalmente para separar el vidrio, el plástico, el aluminio, el cartón y los envases tetra pak que se pueden llevar al cercano Centro de Reciclaje de Bocas.
En la mañana de su expedición de limpieza, antes de partir, Claudia nos escribió en Facebook. Mencionó que las pilas de basura seguían creciendo, ya que mucha gente continuaba utilizando los manglares como vertederos naturales. Ella y Marlin estaban frustrados y simplemente querían que parara. Estaban cansados de esperar una respuesta a sus muchos intentos a través de los canales oficiales.
Es inspiradora la iniciativa tomada por Claudia, Marlin y sus voluntarios, una colaboración de vecinos locales y turistas de visita, lo cual siempre es gratificante ver. Es desalentador lo que podría percibirse como falta de interés por parte de las autoridades, o tal vez el problema sea la falta de personal y financiación de sus programas. Es decepcionante pensar que se sabe de estos vertederos en los manglares , pero siguen creciendo y contaminando los ecosistemas locales.
“La mayoría de las bolsas de basura ya han sido destrozadas por las olas y demás, y las que flotaban durante la marea alta se rompieron y se dispersaron por la bahía y los manglares”, dijo Marlin, transmitiendo la triste pero verdadera realidad de esta situación.
Si bien las leyes son inútiles sin un cumplimiento, es posible que se esté preguntando “¿Cuáles son las sanciones oficiales establecidas por la disposición inadecuada de basura?” Encontramos la siguiente ley y decreto ejecutivo en un reporte que hicimos sobre la limpieza de los manglares el año pasado:
Ley 51 del 29 de septiembre de 2010 y Decreto Ejecutivo 1445 del 13 de diciembre de 2011.
Estas leyes se pueden descargar y ver en su totalidad en el sitio web de la AAUD https://www.aaud.gob.pa/index.asp?id=reg_jur.
Dentro del extenso documento que detalla varias violaciones por la disposición inadecuada de basura, se puede encontrar una tabla con las sanciones. La captura de pantalla no es muy clara, sin embargo el tercer punto dice “Depositar residuos en sitios no autorizados” y conlleva una multa de $1,000 por la primera infracción y $5,000 por la segunda.
Revisando nuestros reportes de noticias en las redes sociales, nuestro equipo editorial descubrió que esta misma área, la Punta Manglar, fue objeto de otras limpiezas comunitarias en agosto del 2021 y en enero del 2022.
De hecho, según nuestro informe, que compilamos de publicaciones en las páginas de las redes sociales de la alcaldía de Bocas del Toro y Wasteless World, la limpieza de 2022 concluyó con la instalación de letreros en los sitios de vertedero en los manglares conocidos que decían en español “Prohibido Tirar Basura, bajo pena de multa, área vigilada” y la misma Ley 51, Decreto Ejecutivo 1445 que citamos anteriormente.
¿Siguen ahí las señales? ¿Alguien ha sido atrapado y multado? ¿Qué estrategia podríamos implementar para realmente disuadir a las personas de botar basura en los manglares?

El Alcalde de Bocas del Toro, Emiliano Torres (derecha), junto a Tom Wright (izquierda) y Turco (centro) de Wasteless World, en enero de 2022. Wasteless World lideró varias limpiezas de manglares de 2020 a 2022, incluyendo la instalación de estas señales en lugares conocidos de vertidos ilegales.
Entonces, ahora que sabemos de esto, ¿qué podemos aprender de esta historia y, más urgentemente, qué podemos hacer para actuar ahora?
Si tiene un negocio en Carenero y cree que pudo haber sido su basura que se dispuso de manera incorrecta en los manglares, contacta a Claudia y Marlin por WhatsApp al +1 707 382-2602. Nadie busca drama. Todo lo que se necesita es identificar a cualquier persona que se haga pasar por un recolector de basura legítimo y que esté desechando la basura ilegalmente.
Si tiene información sobre este caso o casos similares a esta disposición inadecuada de basura, haga un informe hacia los canales oficiales. Tal vez las autoridades estén tardando en actuar esta vez, pero con suficiente presión pública, las cosas pueden cambiar. Para denunciar la disposición ilegal de basura u otros actos contaminantes, comunícate con:
Municipio de Bocas del Toro +507 6859-7279
MiAmbiente Isla Colón: 757-9244
Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario: +507 6750-5119
Centro de Atención Ciudadana: 311
¡Conozca a su recolector de basura! No entregue su basura a cualquiera. Hay malos actores que pueden parecer amigables y cobrar precios cómodos, pero bien podrían estar vertiendo su basura en los manglares.Parece que no hay licencias cuando se trata de los recolectores de basura individuales. Si la persona que recoge su basura no es de Transporte Cholo Cabaña, lo cual es el caso si vive fuera de Isla Colón, verifique a esta persona con la Sra. Gabi o alguien de Transporte Cholo Cabaña. Hable con la Sra. Gabi y asegúrese de que su recolector de basura tenga un acuerdo con Cholo Cabaña. La empresa invita a la comunidad a hacerle seguimiento a cualquier recolección que haya sido enviada desde las islas exteriores u otros recolectores. Por el momento, esta parece ser la mejor manera de asegurarse de que la basura que le entregó a alguien en una lancha realmente llegue al vertedero de Isla Colón.
Únase a Claudia, Marlin y amigos para una segunda limpieza. Jueves 2 de noviembre del 2023. Tienen la lancha y el combustible. Necesitan su ayuda. Cuantas más manos estén trabajando, más basura se puede retirar. El punto de encuentro del jueves 2 de noviembre es a las 9am en el Centro de Reciclaje de Bocas.
Se necesitan voluntarios en dos lugares: algunos en los manglares cargando los barcos y otros en el muelle frente al Bocas Recycle Center, abriendo las bolsas para ver lo que se puede separar y reciclar. El primer barco partirá poco después de las 9am y los barcos irán y vendrán durante toda la mañana, así que pueden unirse en cualquier momento. Confirme su participación: +507 6537-0405.
Oh, y para responder a la pregunta en el título del artículo: Vertedero clandestino en los manglares: ¿A quién le importa? A Claudia y Marlin si les importa. Y a la Sra. Gabi de Transporte Cholo Cabaña también. Y todos los que se unen a estas limpiezas de manglares. A ellos les importa. Y espero que a ti también, que estás leyendo esta nota, te importe. Y a cualquiera que apoye la iniciativa de ser responsable sobre a quién se le entrega la basura y asegurarse de que nadie esté vertiendo en los manglares.