El día 22 de enero del 2021, funcionarios públicos, consultores privados y residentes de Bocas del Toro se reunieron para dialogar sobre la fase de diseño de un enorme proyecto de obras públicas que tiene planeado transformar a la isla principal del archipiélago de manera significativa. Se dio una presentación de parte de la Ingeniera Gloria Augudo, la coordinadora de las dos compañías consultoras participantes, Proyeco e Ingenieros Geotécnicos, conocidos colectivamente como el Consorcio Proyeco-Ingeotec.
La Propuesta del Consorcio Proyeco-Ingeotec
El nombre del proyecto es Consultoría para el diseño urbano de las calles de la Isla, Circunvalación Costera La Feria- Boca Drago-Playa Bluff-Playa Paunch, Sistema de Bombeo y Remozamiento del Parque Simón Bolívar. Según la Ing. Augudo, el objetivo establecido de este proyecto es de reactivar a la isla como centro turístico.
En la presentación, Augudo reveló las recomendaciones dadas por las dos compañías consultoras para el rediseño urbano de Isla Colón. Los primeros proyectos presentados fueron la reparación de las calles y avenidas internas de la isla, al igual que trabajar en las calles ya existentes que salen del área interna desde Big Creek a Boca del Drago y Playa Paunch. El plan menciona “sistemas de protección costera para lugares en riesgo.”
Se han identificado cuatro áreas críticas en la calle hacia Boca del Drago y la propuesta busca asegurar la calle a través de un “Sistema de protección de taludes en sitios de riesgo.” Durante la presentación no se mencionó específicamente que exactamente son estos sistemas, ni cómo serán implementados.
La propuesta también incluye pavimentar la carretera de Paunch hasta Bluff, y a la vez redireccionar la calle existente un poco tierra adentro alejándose de la playa en Bluff y el área protegida de la reserva municipal. La última fase del rediseño urbano propone la creación de una calle completamente nueva que conecta los centros de atracción de playas Paunch, Bluff y Boca del Drago, en lo que se puede describir como una vía de circunvalación que viaja alrededor de la isla. Esta calle va a incluir un puente sobre el río Mimitimbi.
Otro aspecto del proyecto de rediseño urbano de calles es la renovación de las aceras en las calles internas y la adición de una ciclovía que circulará a través de Bocas Town en calle 3era, Avenida A, calle 6ta, Avenida F, calle 10, Avenida G y después se incluirá en la calle que va hacia las afueras del área central, y a lo largo de la circunvalación costera que fue propuesta; sumando a un total de 37.25 kilómetros de ciclovía. Además de un carril para ciclistas se instalarán aceras nuevas y más anchas para los peatones y se incluirá alumbrado público; no solo en las calles internas, sino también a lo largo del trayecto completo de la circunvalación nueva. Junto a la adición de las ciclovías y el ensanchamiento de las aceras actuales del área central, El comité Proyeco-Ingeotec está proponiendo volver a asignar la forma en que el tráfico vehicular se moverá en la isla, haciendo que algunas calles de Bocas Town vayan en una sola vía. También se incluirán mejoras a los sistemas de drenaje del pueblo, con un sistema de bombeo al norte y al sur de calle 6ta para remover el exceso de agua cuando ocurra una inundación.

Ruta de la ciclovía propuesta. Todas las imágenes de la presentación son cortesía de BTV News.

Las calles de color azul permanecerán yendo en ambas direcciones, según la propuesta, todas las calles amarillas irán en una sola vía y las flechas rojas indican la dirección en que viajara el tráfico.
La renovación de la plaza central del pueblo, el Parque Simón Bolívar, es un diseño del proyecto, junto a mejoras a otro parque público que se encuentra en el lado sur de calle 6ta. Con respecto al Parque Simón Bolívar, las calles al lado norte y sur del parque se convertirán en áreas para peatones y se sugirió la construcción de aceras nuevas de adoquín y concreto. Se hará una renovación del gazebo y a la estatua de Simón Bolívar, además de la construcción de un nuevo parque infantil pavimentado con hule. Se incluyeron estacionamientos designados de calles en los bosquejos virtuales de Calle 3 y Calle 2, adyacente al lado este y oeste del parque, además de una parada de autobuses en Calle 3, al frente del parque. Vea más imágenes de las diapositivas de la presentación al final de este artículo.
Los planes iniciales para este proyecto fueron concebidos a través de las sugerencias dadas por la comunidad durante una audiencia previa del Gabinete Turístico de Bocas del Toro el día 30 de agosto del 2019, y la propuesta original se publicó en noviembre del 2019. Este diseño de proyecto está actualmente programado para estar finalizado a mediados de febrero, nos indica Rafel Sabonge, ministro del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y según el reportero Felipe Ernesto López Rodríguez, Sabonge también menciono que ya hay $29 millones asignados al proyecto de parte del Ministerio de Economía y Finanzas. El presupuesto se finalizará después de que el diseño del proyecto sea aprobado, lo cual en el momento está programado para mediados de febrero y la licitación del proyecto debería empezar el 1ero de marzo. Se espera que el proceso de licitación y contratación dure hasta 6 meses y la construcción probablemente empiece antes de que termine este año.

El evento del 30 de agosto del 2019 en donde se debatieron muchas ideas para el proyecto por primera vez. Foto cortesía de TVN.
Sin embargo, antes de que se finalice el diseño, el MOP y el comité Proyeco-Ingeotec se están involucrando en importantes asesoramientos con miembros de la comunidad, para que las personas de Bocas del Toro puedan compartir comentarios, dar a conocer cualquiera duda, y contribuir con sus comentarios y sugerencias. La participación de los líderes comunitarios será primordial al éxito de este enorme esfuerzo. Con un buen aporte y curación de parte de las personas de Bocas del Toro, el trabajo que se hará tiene el potencial de verdaderamente beneficiar los mayores accionistas y residentes del archipiélago.
Participación ciudadana- comentarios de la audiencia pública y más

Uno de los diez salones de participantes en la audiencia del 22 de enero del 2021, Foto cortesía de Felipe Ernesto Lopez Rodriguez.
La reunión del 22 de enero fue abierta al público, sin embargo, dada la situación por el Covid-19 y los protocolos vigentes del Ministerio de Salud de solo permitir a 10 personas a la vez en un lugar público durante reuniones, la audiencia se dio en salones de la escuela primaria local, utilizando equipo audio-visual para facilitar la video conferencia entre los presentadores y los residentes del pueblo. Hubo una sala de conferencia principal en donde se encontraban los funcionarios gubernamentales y los representantes de los consultores Proyeco-Ingeotec. El público se sentó en otros 10 salones los cuales tenían un máximo de 10 personas en cada salón; todos los salones estaban equipados con un proyector que presentaba la transmisión en vivo de BTV News, tenían una cámara en cada salón para poder filmar a los participantes, y acceso a un micrófono para los que deseaban compartir sus ideas después de la presentación. Todos los que estaban presente tenían la oportunidad de hacer una solicitud para poder hablar por un minuto; hacer preguntas, dar sugerencias y expresar cualquier duda que tuvieran sobre el proyecto. Para todos los que no pudieron asistir a la reunión, o tenían comentarios que demoraría más de un minuto, se les alentaba a enviarle un correo electrónico directamente al Ministerio de Obras Públicas al consultapublica@mop.gob.pa.
Reacciones de la personas en Bocas del Toro

Cristina Ordoñez del Sea Turtle Conservancy (Conservación de la Tortuga Marina). Foto cortesía de Felipe Ernesto Lopez Rodriguez
La reparación de las calles es muy necesaria
La comunidad de Bocas del Toro parece estar totalmente de acuerdo sobre un tema: las calles existentes verdaderamente necesitan ser reparadas; especialmente la calle hacia Boca del Drago y un punto muy crítico está en la loma del IDAAN, una sección particularmente afectada por la erosión en donde dobla la calle entre el Smithsonian and Finca Los Monos.
El representante de Isla Colón Wilbur “Waya” Martínez mencionó durante una entrevista que el último presidente que intercedió el algún proyecto grande de reparación de las calles de Bocas del Toro fue Martin Torrijos, el cual fue presidente durante 2004-2009. Esto significa que, durante la última década y los dos gobiernos nacionales previos, muy poco se ha hecho con respecto a las calles de Isla Colón. Martínez comentó que durante el primer día del término presidencial de Laurentino Cortizo, el nuevo Ministro de Obras Pública Rafael Sabonge programó su visita a Bocas del Toro, y por ende el Representante Martínez está muy agradecido de que el gobierno actual ha mostrado interés en hacer reparaciones en nuestra comunidad desde el día uno.
El residente de Isla Colon Julio Cotes Surgeon participó en la audiencia pública al preguntar qué tipo de asfalto se estaría implementando; si iba a ser el mismo que se había usado anteriormente o si utilizarían algo más duradero para que pudiera resistir los elementos climáticos de la isla, y que de igual manera pudiera soportar el peso de los camiones de construcción y combustible con carga pesada que entran a la isla de manera regular. Una calle construida con una buena capa de base, un buen material, la calidad correcta durante el proceso y con una capa de asfalto, duraría por muchos años,” él comentó. Surgeon también compartió cómo él se sentía en general sobre el proyecto. “Como un Bocatoreño isleño, descendiente de los fundadores y de una familia muy trabajadora, yo estoy totalmente de acuerdo con este proyecto, al igual que muchos bocatoreños, ya que va a traer muchos beneficios y más oportunidades de empleo durante estos tiempos de pandemia; inyectándole a la economía que se encuentra severamente impactada y que depende primordialmente del turismo.”

Una protesta del 2018 en A 2018 Isla Colón exigiendo una intervención de parte del gobierno nacional, para mejorar las calles y otras mejoras de infraestructura.

La zona crítica ubicada en la loma IDAAN, entre el Smithsonian y Finca Los Monos. Enero 27, 2021. Cortesía de BTV News.
Los proyectos de obras públicas estimularán a la economía local
El alcalde de Bocas del Toro Emiliano Torres indicó que este proyecto le proporciona un poco de esperanza a Bocas del Toro ya que hay una gran oportunidad de crear trabajos para cualquiera de los proyectos de obras públicas que sean aprobados en el diseño final del proyecto. El turismo es la actividad número uno del área, sin embargo, la segunda mayor oportunidad de empleo es la construcción. Con la situación de la pandemia global y la disminución del turismo, hay muchos trabajadores con experiencia que actualmente no tienen empleo y estarían emocionados de trabajar en algo de esta naturaleza.
El garantizar los empleos para los Bocatoreños fue un tema popular durante la audiencia, y fue mencionado por múltiples personas que asistieron al evento. Manuel Sanjur residente de Isla Colón sugirió un acuerdo por escrito entre las autoridades gubernamentales correspondientes y los diseñadores del proyecto para de esta manera asegurar que su utilizara la fuerza laboral local. La Gobernadora de Bocas del Toro Estela Stephenson pudo confirmar verbalmente en ese momento y lugar que ella se compromete a asegurarse que todos los puestos se le den primero a cualquier trabajador calificado local. Ibrain Valderrama, Secretario General del MOP, también mencionó que existe una colaboración con el Ministerio de Trabajo llamado Empleabilidad Comunitaria.

Aunque los residentes han recibido mucha ayuda de parte de las organizaciones sin fines de lucro y también donaciones, la situación de la pandemia ha sido extremadamente difícil para la turismo-dependiente economía de la isla. Foto cortesía de Stacey Hollis.
¿Debería la calle estar conectada y dar la vuelta alrededor de la isla?
Una de las partes más controversiales de esta propuesta parece ser la creación de una calle que conecta a la Playa Bluff con Boca del Drago, una que completaría una circunvalación alrededor de Isla Colón la isla principal de Bocas del Toro. Por el momento, la sección del noreste de Isla Colón está prácticamente intacta. En realidad, solo se puede llegar por tierra o a pie. Si se viaja al norte de la calle Bluff esta área se puede explorar en gran parte por bicicleta y en algunas partes con cuatriciclo, pero ahora mismo es una de las únicas áreas de la isla si una calle para vehículos. Como mencionó el subdirector de la ATP Giullen, la meta del proyecto es de mejorar la experiencia turística para los que visiten la isla, la idea es que la nueva circunvalación pueda abrir más el área a la exploración y que tenga un acceso más fácil para visitar las atracciones actuales Paunch, Bluff, Drago, y Playa Estrella. Aunque algunos visitantes y residentes indican que el hecho de que estas áreas sea de difícil acceso esto es precisamente lo que las hace más especiales y tal vez hasta más atractivas en los ojos de los turistas. Ambas son razones por las que algunos no están a favor de esta parte de la propuesta.
Los que están en contra de la nueva circunvalación están preocupados sobre el impacto ambiental que tendrá; al deforestar porciones de la selva tropical para poder hacerle espacio a la calle y trayendo mucha más actividad humana al área, ya que el hombre moderno ha demostrado que las calles normalmente vienen con contaminación y el desplazamiento de la vida salvaje.

La nueva carretera propone proveer un acceso más fácil a lugares como estos; después de Playa Bluff al llegar a La Piscina, Blue Lagoon y Mimitimbi, en donde todo lo demás actualmente está prácticamente completamente sin desarrollar. Foto cortesía de Everyday Travel Guides.
Cristina Ordoñez del Sea Turtle Conservancy STC (Conservación de la Tortuga Marina) indico que la propuesta de este proyecto traerá más iluminación y tráfico humano a Bluff y Boca del Drago, los cuales son playas importantes para la anidación de las tortugas. Se sabe que los dispositivos de iluminación modernos cerca de las playas pueden desorientar a las tortugas durante la anidación y se considera como algo perjudicial para las especies. La subdirectora de la ATP Denise Guillen reconoce la necesidad de crear conciencia sobre el asunto de proteger la vida silvestre y el controlar el manejo de desperdicios, viéndolo como una oportunidad de promover las prácticas de conservación y sostenibilidad a los visitantes de estas playas. Guillen y Sabonge ambos hicieron declaraciones que confirmaban la necesidad de trabajar con Ordoñez y el STC para poder asegurarse de que el diseño del proyecto no pueda lastimar a las amadas tortugas de Bocas del Toro.
Esas personas que se encuentran en oposición a esta porción del proyecto también hacen un llamado de atención a otras necesidades importantes que tal vez sería mejor arreglar en vez de usar los fondos para esta nueva carretera. Por ejemplo, la calle principal entre la provincia de Bocas del Toro y Chiriquí recientemente colapsó y ha estado en muy malas condiciones por años, esta es la conexión que tiene la comunidad con el resto del país para poder traer suministros y también es una ruta importante para que lleguen los turistas. El manejo de desperdicios, el alcantarillado y mejoras de la planta eléctrica, el agua potable, mejoras a la educación, instalaciones deportivas, y una expansión de la pista del aeropuerto fueron todos citados como proyectos que tal vez deberían ser prioridades antes de cualquier calle nueva. El gobierno nacional recientemente ha publicado un video en línea que habla sobre tres proyectos principales en el archipiélago de Bocas del Toro; mencionando el manejo de desperdicios, una nueva instalación deportiva, un cableado subterráneo desde tierra firme para tener mejore electricidad, la distribución del agua y un internet más consistente, Aparentemente están anunciando muchos grandes planes para las islas.
Hay algunos que no están exactamente en contra de la idea de esta nueva calle, sin embargo, ellos cuestionan la viabilidad del proyecto total. En la audiencia pública, Johnny Griffo un residente de Isla Colón habló sobre un letrero que está en el pueblo y detalla los planes para mejoras en el sistema de alcantarillado por un valor de $16 millones de dólares y esto aún no se ha hecho. “Bueno, buena suerte y si lo van a hacer pues háganlo, por favor,” fue como él concluyó su comentario.

La foto se tomó el 24 de diciembre del 2019, y Griffo no sabe si hasta el momento se ha hecho algún trabajo de este proyecto.
Griffo también hizo una pregunta interesante- ¿La construcción de esta calle le hará algún daño a las olas? Las playas Paunch y Bluff son destinos populares de surf. Ellos representan una atracción que trae un gran beneficio económico a la isla. ¿Con la introducción de tantos cambios en el área, puede la comunidad estar segura de que la importante actividad de surf no será afectada?
Por otro lado- y aparte de su intención de beneficiar al turismo- la calle también está siendo visto por los ingenieros como una estrategia para poder eventualmente hacer reparaciones significativas en el futuro a la existente calle de Bocas del Drago. Aunque la reparación de la calle está incluida en la primera fase de diseño del proyecto, eventualmente la calle va a tener que estar cerrada completamente por un periodo de tiempo para poder verdaderamente rehabilitarse para que esté en condiciones por un largo periodo de tiempo. Se dice que la calle fue construida sin el soporte apropiado, y si colapsara o si fuera necesario cerrarlo para hacer una gran reparación, entonces el tener acceso a Bocas Town a través de esta nueva propuesta de calle que pasa por el lado de la Playa Bluff podría convertirse el algo importante para la comunidad de Boca del Drago.
Como ya habíamos mencionado, esta porción del proyecto aún está siendo debatida. Algunos están en contra, algunos dudan de que algún día se convierta en una realidad, mientras que otros están a favor de la calle. Los que están a favor igual parecen estar preocupados sobre el impacto ambiental.
Respetando la herencia cultural del histórico Bocas Town
La histórica área del pueblo de Isla Colón, también conocida como Bocas Town, ha sido tradicionalmente un área popularizada por peatones; aun después de que aparecieran los primeros carruajes sin caballo en la isla durante la primera mitad del siglo 20. El diseño original incluía dos filas de árboles ornamentales a los costados de la calle, y a través de casi todos los años de los 1900s permaneció como un área dominada por peatones y bicicletas; un lugar donde las personas podían pasear, reunirse con otros y hacer sus quehaceres a pie. Aunque el aumento de turismo y la inversión extranjera desde los años 1900s verdaderamente ha traído muchos más carros y camiones a la isla, muchos dirían que la encantadora aldea aun marcha a alrededor del centro del pueblo al son de los dos pies de cada persona (o dos llantas).

Calle tercera, Isla Colón, al inicio de los años 1900s. Foto cortesía de Isla Colon Raices y Viviencias.
Durante la mañana en que se dio la audiencia pública, una nota fue publicada en la página de Facebook “Isla Colon- Raices y Vivencias,” Una cuenta de las redes sociales sobre la comunidad de Bocas del Toro que está administrada por un grupo de entusiastas historiadores locales. En la nota, el grupo expresaba varias razones por lo cual ellos creen que este rediseño urbano es una oportunidad de rescatar esta histórica área del pueblo al regresarla a sus raíces peatonales; un cambio progresivo que ellos argumentan va a beneficiar al medio ambiente, atraer a los turistas, el éxito comercial y la salud de los habitantes de Bocas del Toro.
“La movilidad en el centro urbano de Isla Colón nunca dependió del automóvil como principal medio de transporte,” escribió el grupo. “Se debe evitar a toda costa una estructura que incluya dos líneas para vehículos.”
Ellos indican que ya que tiene una topografía plana en el pueblo siempre se ha podido caminar con facilidad o hacer uso de la bicicleta. Ellos también sugieren que el reducir la cantidad vehículos motores innecesaria también pondría a Bocas del Toro a la vanguardia de la situación de la sustentabilidad ambiental – las autoridades han mencionado que la “sostenibilidad” debería ser el enfoque principal de este proyecto en particular porque es parte del “Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025” de la ATP.
La nota indica que un diseño peatonal permitiría que los turistas puedan recorrer el área placenteramente, y así tener acceso a los múltiples locales comerciales del área (una estrategia urbana de diseño que se ha comprobado aumenta las ventas). Los administradores de la página Isla Colon- Raices y Vivencias identifican las razones ambientales, turísticas, y comerciales por las cuales esta área céntrica debería ser una peatonal; además de reconocer los beneficios básicos de salud que se dan por usar el transporte no vehicular. Finalmente, ellos citan una resolución del Consejo Municipal del 2006 que declara que calle 3 es parte de una “Área de Conservación Histórica. “Es deber de las autoridades, entonces, recuperar el diseño original de la misma, el cual era la de un boulevard arborizado desde su concepción en 1907. Está comprobado que el mantenimiento de inmuebles históricos sale beneficiado con la expulsión del automóvil.
“La mayoría de las comunidades en este contexto se deshacen totalmente del tráfico y establecen avenidas peatonales. La caravana sin fin de vehículos que vemos ahora – y especialmente los camiones- ha hecho de Bocas un lugar no atractivo,” escribió un residente de hace muchos años llamado Miguel Hill en una publicación de Facebook, después de ver la propuesta inicial del plan de rediseño urbano por primera vez.
“La calle tercera debe ser peatonalizada. Háganla como era antes y háganla de bloques y no con asfalto,” sugiere Josué Contreras. Josué es un nativo de Bocas del Toro y el dueño del Calipso Bocas Town B & B, el cual es uno de los más antiguos, e históricamente preservados edificios de calle 3era.
Otro edificio histórico convertido en hotel que se encuentra inmaculadamente preservado y está al otro lado de calle 3era es el Gran Hotel Bahía, de la familia Thomas. Pepo Thomas, un entusiasta historiador de Bocas y arquitecto local, está de acuerdo en que la calle 3era debería ser más a favor de los peatones de lo que se propone actualmente. Thomas nos indica que a él le gusta la idea de rescatar el estilo antiguo del bulevar; separando los vehículos de las personas y hacer un lugar que sea más para peatones con mejores espacios para que las personas puedan caminar. Él no está completamente de acuerdo en eliminar los carros del todo, por lo menos no durante el día, ya que los vehículos son necesarios en la isla para el suministro de artículos. Sin embargo, él dijo que si pudiera estar a favor de hacer que la calle 3era sea exclusivamente para peatones en horas de la tarde.
En la presentación se mencionaron zonas de peatones, pero solo con respecto a las calles al norte y sur del Parque Simón Bolívar. Según la propuesta actual, la calle tercera permanecerá siendo de dos vías, pero con la adición de una ciclovía.
Impacto ambiental y mantenimiento a largo plazo
Un proyecto a esta escala no se puede abordar sin considerar las muchas implicaciones ambientales. El último gran proyecto de servicios públicos que fue ejecutado en Bocas del Toro aún está en desarrollo, este es el proyecto de viviendas del gobierno en la calle hacia Drago. Para la construcción de estas viviendas, se pudo observar que muy pocos árboles del área tal vez ni siquiera, pudieron permanecer en su lugar debido a este proyecto. La comunidad no quiere que este proyecto siga ese ejemplo.

AUna vista aérea de a principios del 2019 que muestra el nuevo proyecto de viviendas del gobierno que se está construyendo en la calle hacia Boca del Drago. Los residentes han criticado la falta de flora nativa incluida en este planeamiento urbano.
Ya se mencionó en este artículo el impacto que tendrá en el lado norte de la isla la creación de la calle entre Paunch, Bluff y Boca del Drago y la reflexión de cómo estas nuevas calles pueden afectar a múltiples especies de tortugas marinas que anidan en Bluff y Drago.
Carla Ortega de Proyeco indicó que en la creación de la nueva calle pavimentada desde Paunch a Bluff se incluiría un desvío que se estará tierra adentro alejado de la calle existente en la playa, para de esta manera evitar al área protegida, la cual es en realidad una reserva natural municipal (La Reserva Municipal Playa Bluff). Aunque este desvío si pudiera dirigir al tráfico y alejarlo más de la importante playa de anidación de tortugas marinas, va a tener que involucrar algo de deforestación. La empresa que lo diseño también prefiere el desvío ya que se preservará con más facilidad si no está en un contacto tan cercano con la playa.
Con respecto a la vida salvaje, también se mencionó durante la audiencia pública que se debe tener consideración por los monos, osos perezosos, y todos los otros animales que viven en los árboles y son afectados por el cableado eléctrico que corre a través de las aún boscosas áreas en las afueras de Bocas Town. Se sugirió los pasos de fauna, ya que no solo protegen a los animales de la maquinaria moderna del hombre, sino que también son otra atracción que pueden disfrutar los turistas. La ingeniera de Proyeco Carla Delgado respondió que en toda la iluminación nueva que se instalará, se implementarán cableados subterráneos y esta misma renovación se hará eventualmente en el centro urbano del pueblo. El residente y nativo de Bocas del Toro Ariel Stephenson mencionó que la energía solar y el sistema de recolección de agua de lluvia se deberían considerar para cualquier nuevo desarrollo. Stephenson además dijo “Bocas es una parte tan preciosa del país y el ecosistema es tan frágil. Cualquier cosa que hagamos de ahora en adelante tiene que ser sostenible.”

Puente colgante que ayuda a los animales a cruzar en una calzada muy transitada en la India. Cortesía de allthatsineresting.com
Si efectivamente se abrirán nuevas áreas debido a la circunvalación que conectará a Bluff y Drago, el presidente del grupo cívico Fuerzas Vivas Rubén Navarro sugirió que el proyecto debe tomar en cuenta la construcción de instalaciones de servicios básicos como baños y agua potable. Navarro habló sobre Playa Estrella y su desarrollo informal y sin control, recomendando incluir instalaciones de servicios básicos en el plan antes de abrir el acceso a nuevas atracciones. Estas instalaciones remotas pueden ser una oportunidad de incorporar tecnologías de poco impacto y no dependientes de la red como las solares, los sistemas de recolección de agua de lluvia, entre otros. El presidente de Fuerzas Vivas también hizo una importante sugerencia de crear un plan de mantenimiento a largo plazo justo en el comienzo de este proyecto, antes de que cualquiera pala toque la tierra, y que se incorpore junto al desarrollo de este proyecto y no como una idea adicional.
Otros comentarios, ideas, y dudas que tenía la comunidad durante la reunión.
Los dueños de terrenos del área de Bluff y Drago estuvieron presentes y querían saber si las nuevas carreteras afectarían a sus propiedades. Es lógico que al hacer que la calle de Bluff se desvíe tierra adentro y después que se conecte con Bocas del Drago no se pueda lograr sin afectar la propiedad privada de alguien. El desvío exacto desde Bluff y la calle a Drago aún no se ha finalizado, pero tan pronto lo esté, el Ministerio de Obras Públicas estará contactando a todos los dueños de las propiedades afectados ya que recibirán una compensación como especifica la ley y los procedimientos que han sido establecidos por circunstancias como estas, según Marian Bontin, asesora legal del Ministerio de Obras Públicas. Las agencias del diseño están conscientes que existen estas propiedades privadas en el área y los representantes indicaron durante la audiencia pública que parte del estudio actual es crear una propuesta que tenga el menor impacto hacia no solo el medio ambiente, sino también a las propiedades privadas.
Wilfredo Serracin de la comunidad de Boca del Drago estuvo presente y el indicó que ellos prefieren no pavimentar la calle hasta el lado noroeste de Boca del Drago, sino solo pavimentar hasta donde el asfalto actualmente termina en la interacción T. Serracin dice que les gusta la calle de la playa tal cual como esta y que lo único que tal vez necesite son unos gaviones para protegerlo del mar. Él y su esposa Juany desarrollaron el primer gran punto de referencia turístico en Boca del Drago, su restaurante Yarisnori; y lo han hecho con el más mínimo impacto en el medio ambiente. Ellos están muy felices por las reparaciones de la calle hacia Drago, lo cual Juany describió que sería “otro sueño hecho realidad.” Ellos también parecen estar a favor de la nueva calle entre Bluff y Drago, pero preferirían no tener asfalto en la actual calle de la playa que conduce a su establecimiento.
Muchos hablaron sobre el canal de calle 6ta y las inundaciones que ocurren en Bocas Town después de mucha lluvia y cuando la marea está alta. Los ingenieros de Proyeco respondieron que el sistema de drenaje del pueblo sería completamente renovado como parte del rediseño de las calles y aceras y que el canal de calle 6ta jugará un rol importante. El nuevo diseño para calle sexta será de un cajón pluvial lo cual tendrá zanjas para el agua de lluvia que serán más grandes, de forma rectangular y más cerradas, equipado con un sistema de bombeo del lado norte y sur de calle 6ta, para de esta manera sacar el exceso de agua al mar. Julio Cotes Surgeon sugirió esclusas o paredes que puedan contener el agua del mar en las áreas de inundaciones críticas.

Ejemplo de una búsqueda de imágenes con la palabra cajón pluvial. Esta foto es de Argentina, No hubo diagramas o mucha información técnica específica durante la presentación sobre el nuevo sistema de drenaje.
Juan Pablo De Caro, presidente de la Cámara de Turismo, quería saber si el equipo de consultoría había considerado incluir zonas de carga y estacionamientos para automóviles y bicicletas en lugares importantes para el turismo a lo largo de la nueva calle propuesta, particularmente ya que se relaciona a áreas que son populares para el surf. Esta fue otra de las idea a la cual el ministro del MOP Sabonge y el subadministrador de la ATP Guillen mostraron cierto interés. De Caro también hizo una pregunta importante sobre el la zona de carga actual del ferry en donde los véhicules acostumbran a concentrarse en el lado sur de calle 3era. No hubo nada en la presentación sobre esto y la pregunta no se contestó. En Facebook recibimos un comentario de parte de Mariano Jose Aragone en donde se sugiere reubicar el muelle del Ferry al sur de calle 6ta.
Unos cuantos de los que estuvieron presentes preguntaron si se iban a publicar en alguna parte del internet las novedades del diseño del proyecto; y el residente de Isla Colón Stephany Bryan expresó que a la comunidad le gustaría poder tener acceso a una maqueta virtual del diseño del proyecto completo, con un mapa de la isla que de detalles de dónde ocurrirán los cambios y una representación de cómo se ven los nuevos diseños de parques y calles. Todos los que estaban participando en los salones de la escuela estaban muy receptivos a la sugerencia de la Srta. Bryan de poder tener acceso al diseño actual de proyecto en línea.

Uno de los diagramas y representaciones que se presentaron. La comunidad espera poder ver versiones más completas pronto y poder tener acceso a esto en línea.
Conclusión
La comunidad ha estado decepcionada con el resultado de otros proyectos de obras públicas en el pasado. Algunos aparentemente nunca se cumplieron. El sentimiento general en Bocas del Toro es uno de interés, esperanza, y optimismo cauteloso, y la vez un poco dudoso.
Sin embargo, el pueblo está más que agradecido con cualquier oferta de reparación de calles y están emocionados por la oportunidad de poder trabajar. Hay situaciones ambientales que se deben seguir revisando para todo lo que se está considerando. El subadministrador de la ATP Denis Guillen mencionó en su presentación inicial que Bocas del Toro es un destino que es una prioridad para la infraestructura del actualizado plan maestro de “turismo sostenible”, de lo cual ella enfatizó: sostenible. Va a ser importante para la comunidad de Bocas del Toro, tan cerca de la jungla y del mar, el analizar los elementos de este diseño desde un punto de vista ambiental, y por supuesto, la palabra mágica mencionada en el plan maestro del 2020-2025 para el turismo: sostenibilidad.
La otra situación interesante del diseño del proyecto, el cual también toma en cuenta la sostenibilidad, es la idea de rescatar el pueblo histórico con un énfasis en el tráfico peatonal. Hay muchas figuras importantes en la comunidad de Bocas del Toro a los que les gustaría ver que algo así sucediera, por ende, ninguna de las propuestas alternas que involucran esta idea deberían ser ignoradas por las autoridades y el equipo de consultores de este proyecto.

Minister of Public Works, Rafael Sabonge, is pictured in the center, speaking.
Las autoridades gubernamentales, junto al comité de Proyeco-Ingeotec, están participando en este importante ejercicio democrático que es esta audiencia pública que se da con la comunidad por una buena razón. El director del MOP Sabonge concluyó que esta reunión era tan importante porque tiene el potencial de verdaderamente mejorar el proyecto.
El también mencionó que el diseño estará finalizado a mediados de febrero 2021, por ende, ahora mismo es cuando los Bocatoreños tiene la oportunidad de adueñarse de este proyecto que está diseñado a beneficio de ellos. Así como lo que escribió el reportero nativo de Bocas Felipe Ernesto Lopez Rodriguez en su cobertura durante la reunión del 22 de enero: “¡si alguien tiene un comentario, sugerencia o opinion… hable ahora o calle para siempre!”
Al final de la audiencia se anunció un correo electrónico en donde se pueden enviar comentarios adicionales, dudas o sugerencias del proyecto: consultapublica@mop.gob.pa.
Hemos enviado preguntas y comentarios a este e-mail y nos llega un mensaje de error, y hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta. No podemos estar seguros de que este correo funciona adecuadamente. Sin embargo, si usted tiene algo que quiere compartir, por favor intente enviarlo a ese correo y también al nuestro editor@thebocasbreeze.com. Nosotros nos aseguraremos que sus comentarios lleguen a los directores del ministro de obras públicas, al igual que los consultantes del Consorcio Proyeco-Ingeotec. Usted también puede contactarnos con sus ideas a través de los medios sociales, en Facebook e Instagram: @thebocasbreeze.
Gracias por este detallado informe.