De crisis a soluciones: abordando los desafíos hídricos de una isla paradisíaca
Nota por Nicole Ortiz. Click here for English version.
Históricamente, Isla Colón ha enfrentado desafíos de suministro de agua debido a las fuentes limitadas de agua dulce, mayor demanda del turismo y problemas de infraestructura y gestión del agua. Con la creciente presión de la comunidad, el gobierno local tomó medidas y aseguró fondos para mejoras de infraestructura e instalaciones de tratamiento de agua.
Mediante una inversión que supera los $10 millones, El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) adjudicó a la constructora Riga Services, S.A. el proyecto “Estudio, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las mejoras a los componentes del acueducto en Isla Colón, Provincia de Bocas del Toro.”
El nuevo Sistema de Abastecimiento de agua potable 24 horas beneficiará a una población aproximada de 17,000 habitantes.
Con la disponibilidad de agua potable, deberán disminuir las enfermedades de tipo gastrointestinal. Adicionalmente el proyecto generará unas 30 plazas de trabajo en la comunidad ya que se espera el movimiento vehicular por los acarreos de materiales, movilización de personal y traslado de equipos.
El proyecto del IDAAN contempla mejorar el sistema de agua potable que va desde la planta del IDAAN hasta el pueblo y comunidades aledañas, la limpieza y adecuación de cuatro pozos existentes para mejorar la generación e incrementar el abastecimiento de agua, así como la perforación y el establecimiento de cuatro nuevos pozos georreferenciados; además, establecer líneas de impulsión, conducción e interconexión a líneas de distribución existentes y por último, la instalación de un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de 500,000 galones.
Según Víctor Serrano, director regional del IDAAN en Bocas del Toro, “El proyecto tiene un 60% de avance” hasta la fecha.
Con un presupuesto de $6 millones la primera fase contempla los pozos y la construcción de un tanque de almacenamiento de 500,000 galones. Actualmente la reserva es de 200,000 galones, lo que representa un total de 700,000 galones de agua para tener de reserva.
Los pozos se van a utilizar para llenar el nuevo tanque de almacenamiento que gracias a la altura y posición en que se encuentra, podrá impulsar agua por gravedad a la línea que ya está construida.
“El tanque de almacenamiento está casi listo,” dijo Serrano. Luego sigue la fase donde se van a ir construyendo las casetas de todos los pozos y comprando el equipo de bombeo.
Adicionalmente, el proyecto contempla mejoras en la toma del lago Big Creek.
Con el sistema actual, el lago Big Creek almacena agua de lluvia durante la mañana y luego libera; después vuelve y almacena al medio día para volver a liberar. La idea de este proyecto es que el agua corra 24/7 como en Changuinola y Almirante.
“Actualmente, la producción de agua en la isla es de 800,000 a un millón de galones diarios en su máxima capacidad,’’ aseguró el Ing. Serrano. “Con estos 8 pozos operativos al día, la producción aumentaría casi 2 millones más.”
Luego del estado de emergencia ambiental declarado el pasado 8 de noviembre, el gobierno decidió invertir otros $5 millones para una segunda fase que contemplaría la construcción de una planta desalinizadora, realizar mejoras a la planta potabilizadora existente y los dosificadores. El Ing. Serrano agregó que esta no va a estar conectada permanentemente. Más bien servirá de respaldo en caso de emergencia o cuando haya mayor demanda en la isla, para mantener estable la red.
Existe una gran diferencia en la calidad del agua que proviene del lago y el agua que proviene de los pozos de Boca del Drago. Por un lado, el agua del lago es superficial, lo que hace que cambie de color a medida que pasa el tiempo. Al tener características más complejas, hay que aplicar productos químicos para poder potabilizar. Por otro lado, los pozos tienen un sistema de filtración natural que son los sustratos de la tierra permitiendo que el agua pasa por filtros naturales y al final sale de muy buena calidad. A esta agua solo habrá que agregarle cloro.
El Ing. Serrano asegura que el agua será potable cuando el proyecto esté 100% terminado y no requerirá filtración.
En algún momento el sistema nuevo mezclará el agua del lago y el agua de los pozos en el suministro público. Sin embargo, se van a realizar pruebas y si se logra que los 2 millones sean continuos, entonces quedaría el lago de respaldo.
En cuanto a las descargas de agua en las playas cercanas a la loma del IDAAN, el Ing. Serrano manifestó que esa agua es tratada y no residual. Agregó que, una vez terminado el proyecto del nuevo acueducto, la nueva planta no tendrá descargas de agua a la playa ya que la misma será incorporada al sistema de agua residual para que vuelva a ser tratada.
Se aclaró que las algas llegan a la playa con la corriente marina y no por la descarga de agua. Según el Ing. Serrano, la situación de las algas es producto del calentamiento global y la actividad humana. Que durante la pandemia, el IDAAN nunca paró de procesar agua y sin embargo la situación de las algas había mejorado.También mencionó que el mal olor se debe a la descomposición de las algas.
Referente al cuidado de estos equipos, es importante saber que el proyecto cuenta con un plan de operación y mantenimiento y además un plan de repuestos críticos. Por otro lado, el mantenimiento de los pozos es mínimo porque no hay que limpiarlos constantemente y lo único que requieren es la aplicación constante de cloro.
En cuanto a las medidas de mitigación, con ayuda de MIAMBIENTE, se planea reforestar alrededor del tanque, que fue el área principalmente impactada.
El servicio de noticias comunitarias del periódico Bocas Breeze es posible gracias al apoyo de las mejores empresas de las islas y los socios de nuestro club de membresia Breeze Card 2023.
Great story. Very informative. Thank you!